miércoles, 19 de diciembre de 2007

La comunicación didáctica

La comunicación y sus problemas han estado presentes en el mundo educativo antes y ahora, y lo estarán siempre. La enseñanza-aprendizaje es un acto de comunicación que entraña problemas. El desarrollo de la psicología de las relaciones interpersonales a puesto de manifiesto la importancia del componente comunicativo en el desarrollo de la personalidad: cada persona, en función del sistema de comunicación con que crece, se condiciona su personalidad y por tanto el proceso educativo. Por tanto, es necesario estudiar el fenómeno de la comunicación didáctica, comprendiendo su problemática es como comprenderemos los fenómenos educativos.
Las relaciones interpersonales en el ámbito de la comunicación didáctica son muy estudiadas pues condicionan todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La comunicación didáctica tiene tanta influencia que ha marcado estilos didácticos: por ejemplo, las clases magistrales son un sistema de comunicación con características específicas.
Va a ser a través del sistema de comunicación que se emplee la forma en la que los contenidos pueden estructurar un modelo de enseñanza. El profesorado es pues un elemento y un factor de comunicación, pero no es el único. Las relaciones interpersonales es lo importante, y que se establecen con el alumnado.

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
(cuadro)

DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Puede ser unidireccional o recíproca: qué % de tiempo va a ejercer cada uno la misión de emisor o receptor (alternancia de roles); en función de cómo se produzca ésta dará lugar a mayor o menor participación del alumno en el proceso.
Unidireccional: el receptor es pasivo (C en cuadro). Típica lección magistral. Aunque siga este sistema, en las aulas suele haber un intercambio de papeles: el profesor emite su mensaje, los alumnos lo procesan y pueden intervenir.
Hoy en día es difícil que en la enseñanza secundaria no haya un intercambio de roles, lo que significa su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El papel se está cambiando, de ahí la importancia de la continua renovación pedagógica del profesorado.

CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Dos grandes bloques:
Intencional
No intencional (se comunica sin previa intención de comunicar)
El centro es el saber (idea logocéntrica) vs orientación psicocéntrica (el centro no es el contenido y su transmisión, sino que va a estar fundamentalmente en la importancia que tienen las relaciones afectivas (interpersonales) de la comunicación).
Así, 4 contenidos de la comunicación didáctica:
Relativa a la transmisión del conocimiento
Referente a la estructuración metodológica: comunicación empleada para realizar la comunicación didáctica, para orientar metodológicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sería el contenido más propio del docente.
Aspectos relativos al control de la conducta.
Relativa a un área personal afectiva (tutoría). La tutoría es un aspecto que se quiere fomentar, no se trata de dar clases particulares.
Hoy hay corrientes pedagógicas que abogan por que desaparezca el área 1 (relativa a la transmisión del conocimiento) y que sean los medios técnicos los que se encarguen de la transmisión del conocimiento científico, quedando el docente relegado al área de comunicación afectiva (UNED). En secundaria esto es más cuestionable: hay que motivar a ese contenido.

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
El que controla es el que manda, quien decide la alternancia de roles, la estructura de la comunicación, y es el profesor. Hay corrientes pedagógicas que abogan por alternativas pedagógicas no directivas, en las que haya una participación de todos, su idea básica es que el alumnado deje de ser pasivo, que tenga más protagonismo.

EL CARÁCTER PERSONAL O TÉCNICO DE LOS EMISORES
(EVA) (E-Learning): enseñanza virtual; en función de que el medio elegido sea uno u otro se verá condicionado el estilo de esta enseñanza.



ACTIVIDAD: Organización de las clases en el instituto.

Yo cursé Formación Profesional hace 15 años en el Instituto “Los Colegiales” de Antequera, y en la casi totalidad de las asignaturas la comunicación didáctica que se establecía era de tipo unidireccional. Los profesores de las diversas asignaturas daban sus clases al más puro estilo magistral, si bien la mayoría de las asignaturas eran de tipo práctico (Administrativo), e implicaban una cierta participación del alumno en el momento de corregir las actividades, aunque esta participación estaba exenta de cualquier opinión o planteamiento personal por parte de los alumnos. Las únicas materias en las que el profesor intentaba que el alumnado participara eran las de Historia y Religión; de Historia apenas recuerdo nada, salvo algunas charlas de carácter político que la profesora nos daba (sin decantarse por ninguna ideología en particular, sino intentando que razonáramos y expusiéramos nuestros pareceres acerca de una determinada y su consecuencias históricas). El profesor de Religión era precisamente todo lo contrario a la mayoría: un hombre más inclinado a la ética que a la enseñanza de la propia religión, convertía, o intentaba hacerlo, cada una de sus clases en un debate acerca de alguna cuestión moral, aunque muy pocas veces conseguía una participación activa de los alumnos, y sus clases acaban en un soliloquio.

Los contenidos en el sistema didáctico

Hasta no hace mucho se confundían los objetivos y contenidos. El separarlos tiene sus ventajas ya que el contenido no es el fin en sí mismo, sino que es utilizado para conseguirlo. El objetivo no es sólo transmitir los modelos de conocimiento científico, sino que el mismo alumno genere su propio modelo a partir de ellos: la creación de nuevos modelos, se trata de generar un nuevo conocimiento.

Hay 3 clases de contenido a título general:
Contenido de tipo Cognoscitivo: hechos, conceptos, datos, el facto (lo que ha ocurrido)
Contenido de tipo Procedimental: desarrollar habilidades, estrategias (la forma de investigar)
Contenido de tipo Actitudinal: normas, principios, valores… que tiene que adoptar el alumno.

Es un contenido que tiene que ser conocido por todos los seres humanos (ejemplo de Robinson). Nos ofrecen una guía para conocer el mundo y transformarlo.


VALORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL CONTENIDO
A través del contenido transmitimos la cultura: es un hecho pedagógico pues.
Doble dimensión de los contenidos, que todo docente ha de tener presente:
Preocupan en tanto que recursos de orden pedagógico: no sólo hay que saber el contenido, sino también cómo enseñarlo.
Preocupan desde el punto de vista de la disciplina.
Movimiento de pedagogos que concede gran valor a la investigación pedagógica teniendo en cuenta esto. El aprendizaje tendrá que estar mediatizado por métodos de investigación; J. Dewy, pedagogo: “la única forma de que el alumnado conozca el contenido es a base de su trabajo (investiga, descubre); si aprende aquello que investiga será más difícil que lo olvide, ya que lo ha trabajado él”.


SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y FUENTES DE SELECCIÓN
La Ciencia crece de manera exponencial: los conocimientos no permanecen inalterables sino que se van ampliando. Price (años 50-60): el conocimiento que tenía la Humanidad hasta esa fecha se duplicaría en 15 años. Ángel Pérez (2005): “no hace un siglo que el conocimiento cotidiano permanecía inalterable durante varias generaciones; actualmente se duplica cada 20 meses”. Y a partir de 2010 se calcula que se duplicará cada 80 días. ¿Cómo seleccionaremos el contenido entonces?. A nivel general:
Criterio en base a la estructura de la Ciencia. Taba considera que dentro de la materia de estudio hay que distiguir:
- Contenidos: los hechos, ideas, sistemas de pensamiento.
- Procesos: los métodos de investigación de cada una de esas ciencias aplicados. Dice que el contenido relevante es aquél que general procesos mentales.
Kuhn: la Ciencia se desarrolla dentro de paradigmas (cuadros, modelos dentro de los cuales se desarrolla: geocentrismo).


El conocimiento científico tiene que tener las siguientes condiciones:
- Válido
- Representativo
- Profundo
- Facilitar la consecución de los objetivos didácticos.
Será pues con un alto valor de transferencia: el alumno se siente integrado, dentro de él, y será susceptible de ser aprendido.
Variables del sujeto que aprende. Hay que tenerlas en cuenta. La gran revolución de la enseñanza que se está viviendo hace que tengamos que contar con ese sujeto que va a aprender, nos condiciona toda la programación de dicha enseñanza. Se reclama una enseñanza significativa para el alumno, que le diga algo (realización práctica del saber)
¿Qué tipo de utilidad van a buscar las fuerzas sociales que organizan el sistema en la educación?. Función a nivel social e individual de la educación. ¿Quién selecciona el contenido?: concreción curricular: niveles: 1º) Estado, 2º) Centro, 3º) Aula.


ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO PARA SU ENSEÑANZA
Hablamos ya de contenidos curriculares, que expresan el saber científico que se ha decidido que se va a llevar al proceso de enseñanza.
La organización del contenido es necesaria:
En base a asignaturas y disciplinas. Es como se ha hecho tradicionalmente (Edad Media: Trivium, Quadrivium). Su inconveniente es que no favorece que el alumno perciba la globalidad del conocimiento científico.
Interdisciplinariedad: hay que organizar el contenido interdisciplinariamente. No ha tenido mucha relevancia.
Sistema de Modelos de Pensamiento y áreas disciplinarias. Es un híbrido de los anteriores: dentro de cada área buscar afinidades de materias (CCSS: Historia, Geografía, Filosofía…)
Globalizaciones de orden psicológico. Sincretismo (aunar diferentes disciplinas). El niño percibe las cosas como un todo, no por partes. Decroly: establecer los centros de interés (ejemplo del mercado).


SIGNIFICATIVIDAD DEL CONTENIDO
La enseñanza trata de que el alumno aprenda para su vida los patrones del conocimiento científico, se va a aprovechar el significado lógico de las estructuras científicas.
- El alumno sabe por su experiencia
- Lo que debe saber en base al contenido que se le quiere transmitir.
Hay una gran distancia entre ambas; la tarea del docente es encontrar los puntos de enganche entre ambas. El niño no conoce el contenido simbólico; el conocimiento será un instrumento de comprensión y transformación del mundo en el que vive.
De esta forma, los contenidos curriculares deben descender a nivel del alumno, a la realidad de las aulas. Esto cuesta bastante a los profesores de secundaria, la mayoría de los cuales no optaron por la enseñanza desde el primer momento.




OPTATIVIDAD DEL CONTENIDO
Es precisa debido a lo inabarcable del conocimiento. El hecho de que el alumno elija materias significa que está siendo tenido en cuenta. El límite: los contenidos mínimos que hay que mantener para darle una estructura a los distintos conocimientos (equivalencia de títulos).

Objetivos de la Didáctica

Currículum: 1990 LOGSE: primera que establece qué es: “conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regula la práctica docente”
LOE (2006): “el conjunto de objetivos, competencias básicas…”

Competencias básicas:
1631/2006 Real Decreto, art 7, anexo 1: “la incorporación de competencias básicas al currículum permite poner el acento en aquéllos aprendizajes que se consideran imprescindibles (para la ESO): tener como finalidad la aplicación práctica de los aprendizajes, aquellas competencias que deben desarrollar cada alumno y que se tiene que integrar en la sociedad.
Finalidades con su inclusión en el currículum:
1ª. Integrar los diferentes aprendizajes: en todas las materias.
2ª. Permitir que todos los estudiantes pongan en relación los distintos tipos de conocimiento y poderlos utilizar cuando los necesiten.
3ª. Orientar la enseñanza, de manera que se van a identificar los contenidos y los criterios de evaluación.
Todo proceso de enseñanza-aprendizaje está pues mediatizado por ellas.

Hay 8 competencias básicas en la ESO:
Competencia en comunicación lingüística: emitir mensajes y descifrarlos. La LOGSE indica que hay que dedicar un tiempo a la lectura.
Competencia matemática. Más que aritmética: razonamiento matemático (que es lo verdaderamente complicado).
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: integrarse en el mundo en el que vive.
Tratamiento de la información y mundo digital.
Competencia social y ciudadana: que se integre socialmente.
Competencia cultural y artística: saber el mundo en que se vive, qué lo regula.
Aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.


OBJETIVOS
Enseñanza: meta: alcanzar unos objetivos; el conseguirlos va a centrar la actividad del profesor, que tiene más actividades, pero encaminadas a la consecución de esos objetivos.
Teoría conductista del aprendizaje: se identifica objetivo con resultado del aprendizaje:
- Condicionamiento clásico: establece una asociación entre estímulo-respuesta
- Condicionamiento operante: consolidación de las respuestas mediante los estímulos.
Sistema Procesual: alternativa al conductismo: el objetivo no es el fin a perseguir, sino el proceso para que se produzca el aprendizaje. Cada persona aprende de un modo determinado.


La enseñanza que parte de objetivos prefijados tiene las siguientes cualidades:
- Es condición para la planificación racional de la enseñanza el establecimiento de esos objetivos.
- Obliga a los enseñantes a programar de forma precisa las actividades a realizar para conseguir esos objetivos.
- Obliga y ayuda a explicitar los valores de la comunidad educativa.
- Medios y recursos didácticos que vamos a utilizar para conseguir esos objetivos.
- Facilitar la fundamentación de la práctica en una teoría.
- Ofrece las bases para una evaluación formativa (hoy es básicamente punitiva). Utilizar la evaluación para el aprendizaje.
- Constituye una base para el perfeccionamiento del sistema.
- Facilita la comunicación de los enseñantes.

Dimensiones de los objetivos:
Explicitación de los objetivos. Que sean conocidos es imprescindible para establecer la comunicación didáctica, pues así pueden cuestionarse y discutirse. Si el alumnado sabe lo que se pretende con él estará más motivado. Le da al sistema un grado de objetividad y cientificidad.
Contenido de los objetivos. El objetivo hace referencia a unos procesos peculiares de aprendizaje, y a unos productos diferenciados. En función del contenido del objetivo se requiere un material determinado, unos métodos de enseñanza y una forma específica de evaluación. 3 contenidos:
- Objetivos de tipo cognoscitivo: que conozca algo, por ejemplo dividir.
- Objetivos de tipo afectivo: que se sensibilice, aprecie cuestiones artísticas…
- Objetivos de tipo actitudinal: que haga algo, que se manifieste.
Para todo esto: taxonomías: catálogos de objetivos ordenados en función del contenido (Bloom)
Fuente de decisión de los objetivos. ¿Quién decide los objetivos? Es el que tiene el poder, dice qué se va aprender. En España en primer lugar el Estado, en un segundo nivel los centros, el instituto.
Individualización de los objetivos. Desde el punto de vista psicológico cada alumno difiere en sus capacidades: a unos les motiva una cosa, otros llevan un ritmo determinado… No uniformizar es finalidad de la educación (al contrario que en los estados totalitarios). Aparición de materias optativas para ello (a partir de 3º ESO)
Nivel de abstracción de los objetivos.
a) Tipo general: para largos períodos de tiempo: desde una etapa hasta un curso.
b) Tipo específico: pequeñas metas para un espacio temporal más reducido.
Secuenciación de los objetivos. Se trata de secuenciar la enseñanza. En función de la secuenciación van a depender el resto de la acciones didácticas que tengamos que realizar. Problemas: el retraso del alumno; materias acumulativas (alcanzar objetivo A para pasar al B, aunque hay otras que no lo son)

Introducción a la Didáctica

INTRODUCCIÓN
La Didáctica es una disciplina de las CCSS, aunque cuestionada: las condiciones sociales provocan un cuestionamiento en cuanto a su contenido, objeto…
¿Se puede considerar campo estructurado y homogéneo de conocimiento?
¿Hay una definición aceptada por la comunidad científica?
¿La comunidad científica acepta ampliamente el cuerpo de conocimiento de la Didáctica? ¿El objeto está claro y aceptado por todo el mundo?
¿Cuál es la ubicación de la Didáctica dentro del conjunto de las Ciencias de la Educación?

LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
- Es una ciencia humana, social.
- Forma parte del conjunto de las Ciencias de la Educación, cuyo objeto formal es el estudio de la educación.
- Hay por tanto distintas corrientes en el estudio de la educación.
- Su objeto de estudio es la educación, pero más concretamente los procesos de enseñanza y aprendizaje. La Didáctica va a intervenir en el proceso educativo.
- Para intervenir: ¿qué enseño y cómo? ¿qué hace y qué debe hacer la escuela para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje?
- Los valores forman parte de la escuela, por eso tengo que tener en cuenta el sistema de valores de la comunidad o grupo social para que se efectúe el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tres aspectos:
1. Objeto de estudio de la Didáctica como ciencia
- Procesos de enseñanza-aprendizaje contextualizados (ejemplo de Romeral y Asperones): tener en cuenta los valores particulares.
- Integración del aprendizaje en los bienes culturales: todo está tamizado por la cultura.
- Otros autores dicen que es sólo la enseñanza, sin hablar de aprendizaje.
- Otros: el objetivo es el desarrollo personal y la formación del sujeto.

2. ¿Cuál es el conocimiento de la didáctica, qué método utilizaremos? La epistemología de la Didáctica:
- Unos dicen que es una ciencia y como tal se desarrolla.
- Otros que es una ciencia teórico-normativa: formular teorías para señalar cuál va a ser la práctica.
- Otros que es una ciencia pero a la vez una tecnología (materialización del saber)
- Otros: disciplina explicativo-reflexiva orientada a la práctica (parecida a la anterior)
3. ¿Qué finalidades se pretenden conseguir?:
- Unos afirman que la Didáctica es para optimizar los procesos de aprendizaje, creando hábitos intelectuales en el alumnado, por ejemplo.
- Otros: a través de ella integrar la cultura para cambiarla (esto no sé si lo copié bien)
- Otros: para elaborar el currículum y llevarlo a la práctica.
Todos coinciden en que la Didáctica estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje independientemente de que se produzcan o no.

Conceptualización de la Didáctica
Sabalza: su función como campo de estudio es eminentemente práctica, ya que se trata de conocer para mejorar la práctica de la enseñanza.
Didáctica es la teoría de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Teoría: es una estructura de principios, conceptos y procedimientos de elaboración del conocimiento, compartido éste por una comunidad científica determinada.
La Didáctica ha generado un cuerpo de conocimientos muy importante; actualmente continua buscando su identidad, perfilar su campo de actuación. Sin embargo no podemos hablar de una única teoría de la enseñanza.

La Didáctica como campo de investigación
L. Stenhouse: ¿Qué es una investigación?: “Una indagación sistemática y la autocrítica hecha pública”.
- Indagar: curiosidad estable, persistente en la búsqueda de razones y hechos que pueden mejorar la práctica de la enseñanza.
- Sistemática: se aplica un método para esa indagación.
- Público: para dar fe de su existencia.

La Didáctica como campo de intervención
- Tiene que ser reflexiva, comunicativa, planificada y evaluada.
- Tiene como elemento clave a la enseñanza.
- Tiene que planificar y desarrollar el currículum.
- Tiene que analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Planificación de los procesos de mejora y desarrollo del profesorado.








A LA BÚSQUEDA DE UNA DEFINICIÓN
Cualquier definición implicar asumir el proceso por el cual se ha constituido el objetote conocimiento que nosotros vamos persiguiendo: tenemos que asumir la postura teórico-práctica del que la define.
Elaborar definiciones:

Definiciones por el Método de Estampación
- Zabalza: “cuando se difunde con la idea de que se estampe en otros colegas, no quedarse sólo en los términos que cada autor utiliza, sino penetrar en el sentido que le da a esas palabras”

Definiciones por el Método Analítico (perdí el hilo en este punto)
Definiciones por el Método Genético-Histórico
La génesis del término es griega:
- Didasko: enseñar, instruir, exponer históricamente.
- Didaktikós: apto para la docencia.
- Didaktiké: enseñando
- Didaktika: todo lo relativo a la enseñanza.

Definiciones establecidas por el uso común del lenguaje
- En el periódico
- Diccionario de la Lengua Española…


LA DEFINICIÓN
Es una tarea compleja el definirla. Para ello debemos saber las aportaciones que ha hecho esa ciencia a ese mundo científico: a qué se ha ocupado la Didáctica históricamente.
J. Contreras: “Es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuentemente con las finalidades educativas”

Explica para proponer: dos funciones pues, la explicativa y la proyectiva.

Finalidades educativas: tiene que tener en cuenta el sistema de valores de la comunidad.

Que atiende a los procesos de enseñanza-aprendizaje: entramados de acciones y reacciones que se generan en todas las acciones escolares. Si el alumno no desarrolla un papel activo en el proceso, no está siendo tenido en cuenta. Tiene que trabajar y ser activo: el aprendizaje se realiza a través de la actividad, a través del docente, que debe ser el dinamizador del alumnado.